Tipo: Acción a Balón Parado (ABP)
Clasificación: Saque de esquina 09
Realizar en: Fútbol 11
Artículo realizado por: Carlos García Moreno, colaborador de fiebreFútbol
Entramos en la parte decisiva de las competiciones, cualquier mínimo detalle puede marcar la diferencia entre conseguir un título, ascender, o lograr la permanencia. Por lo tanto, en esta fase de las competiciones es más importante que nunca tener estudiado al equipo rival.
Como decíamos en el minicurso El análisis de las acciones a balón parado, más del 25% de los goles son anotados en ABP. En este partido en cuestión que vamos a analizar de los cuatro goles realizados, dos fueron en saque de esquina.
En el minuto 13 Osasuna conseguía ponerse por delante en el marcador con un gol de Unai García al remate de un córner lanzado por Rubén García. Minutos más tarde, en el 37 Sergio Ramos adelantaba al Real Madrid al cabecear un balón enviado por Casemiro.
A continuación, analizaremos ambos goles, para ello a parte de las imágenes que aquí podemos observar nos apoyaremos en un videoinforme realizado con el software de análisis ERIC Sports. Aprende a sacar máximo rendimiento a tus análisis aprendiendo el uso de esta herramienta.
En este córner, Real Madrid defiende:
Todos los jugadores encargados de marcar al hombre, están cerca de su marca, salvo Casemiro, que aun estando pendiente del jugador que debe marcar le concede unos metros. Justo este es el jugador que remata el lanzamiento de córner, ya que cuando Casemiro intenta reaccionar ya es demasiado tarde y el atacante se ha adelantado.
En el análisis del posicionamiento ofensivo del conjunto rojillo observamos lo siguiente:
En este córner, Osasuna defiende:
Todos los jugadores dentro del área están en zona, como hemos dicho, los dos más alejados de la portería tienen como misión intentar molestar en la carrera a Varane y Sergio Ramos.
Uno de los problemas de la defensa en zona es el que se puede observar en esta jugada. Casemiro parte desde el punto de penalti hacia el segundo palo, consigue contactar con el balón y enviarlo hacia el palo contrario, donde llegan libres de marca hasta cuatro jugadores del Real Madrid, ya que ninguno de los defensores ha estado atento a la segunda jugada.
En el análisis del posicionamiento ofensivo del conjunto madridista observamos lo siguiente:
El balón como ya hemos mencionado va al segundo palo, donde Casemiro lo envía de nuevo al primer palo para la llegada en carrera de Benzema, Bale, Varane y Sergio Ramos, que finalmente es quien remata.
Una vez más queda demostrado que el análisis de las acciones a balón parado es fundamental en la planificación semanal de cualquier equipo. Conocer los puntos fuertes o débiles del equipo rival hará que tengamos ventaja a la hora de preparar un partido.
Pero no solo debemos centrarnos en analizar a los jugadores de campo, el portero es una parte importante del juego que debemos tener en cuenta, aunque en estas dos acciones analizadas en este artículo los porteros no puedan intervenir de otro modo.
Además, tener un software de análisis que nos permita estudiar de forma individual las acciones y preparar un informe de las jugadas más relevantes del partido que estamos analizando hará que nuestro trabajo sea más eficiente.
Vídeo:
Tarea diseñada con TacBoard, editor de tareas de GesKlub Doble acción 2vs1 + 2vs3 en…
Tarea diseñada con TacBoard, editor de tareas de GesKlub Equipo atacante (1-2-2-2) (modelo 1-4-4-2) inicia…
Tarea diseñada con TacBoard, editor de tareas de GesKlub La tarea comienza con la defensa…
Tarea diseñada con TacBoard, editor de tareas de GesKlub 2 equipos de 3 jugadores +…
Tarea diseñada con TacBoard, editor de tareas de GesKlub 1-2-4-2 vs 1-3-3-2 El campo se…
Tarea diseñada con TacBoard, editor de tareas de GesKlub 1-2-2-3 vs 1-2-2-3 (+1) El campo…